Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evolución. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2020

Ser en el río.






El tiempo aparenta ser algo medible. Pero sólo en una de sus manifestaciones, como Chronos. No lo es Aión, tampoco Kairós.

Decía Lord Kelvin que sólo hay conceptos claros cuando se puede medir aquello de lo que se habla (“When you can measure what you are speaking about, and express it in numbers, you know something about it”). Y eso supondría una buena concepción del tiempo objetivable, cronológico. Sin embargo, algo así es discutible.

Sí sabemos de calendarios con ciclos circadianos, estacionales, anuales, orientados por ritmos astronómicos, pero inscritos en una direccionalidad que estructura las edades del ser humano. "Cumplimos" años. De “flechas temporales” se habla a veces. Nos orientan la cosmológica (el Universo tuvo un inicio y evoluciona), la termodinámica (la entropía del Universo aumenta) y la psicológica (podemos recordar eso a lo que llamamos pasado, pero no el futuro). 

Y, sin embargo, lo aparente apunta a un fondo de misterio. Desde Einstein, la imbricación del espacio y el tiempo, algo tan poco intuitivo, ha mostrado su potencia a la hora de explicarnos precisamente lo maravilloso predecible y no intuible desde la concepción newtoniana. Algo parecido ocurrió con la mecánica cuántica. Si la perspectiva atómica triunfó claramente en la comprensión de la materia y en la discretización de la energía, hay físicos que plantean que algo así también se daría con el tiempo, aunque fuera a escalas inconcebiblemente pequeñas. A la vez, hay quien simplemente niega el tiempo, considerándolo una mera correlación fenoménica.

Heráclito nos dijo que no nos bañamos dos veces en el mismo río. ¿Qué río? No siendo yo filósofo, no osaré interpretar esa frase de alguien a quien se le llamó “el oscuro”. La recuerdo sólo como elemento poético, por llamarlo de alguna forma, seguramente muy exagerada.

Es cierto que un río fluye y que cambia. En ese sentido, puede decirse con propiedad que ningún río será el mismo hoy que ayer. Sin embargo, lo que lo constituye principalmente, el agua, es indistinguible en términos moleculares o, si se prefiere, atómicos. No desaparecen unos para dejar paso a otros distintos. Dos, mil, o un billón de billones de moléculas de agua son idénticas entre sí. Todo cambia... o no tanto. No, al menos, el agua del río a escala microscópica. Sí lo hace macroscópicamente el río y su entorno, de modo cíclico estacional y a mayor escala en términos geológicos.

Pero no es probable que fuera el cambio del río en sentido literal lo que le interesara a Heráclito.

¿Qué cambia? Parece que quien se puede bañar en el río. Nosotros. Los que vivimos y moriremos. 

En su “Nueva refutación del tiempo”, Borges decía que “el tiempo es un río; pero yo soy el río”.  

Yo. Un término curioso. Tenemos tendencia a la visión narcisista, a una perspectiva cartesiana alejada de la realidad y desterrada por el psicoanálisis. Pero más allá, más alejado del presente, si algo es concebible de ese modo, como actualidad tan pretendidamente pura como inasible, vemos que lo individual es un modo de hablar y que hay una experiencia subjetiva que se ancla en la ontogenia misma de la que parte, y también en la filogenia (aunque ésta no sea recapitulada por aquélla).

Somos en y con una dinámica vital compartida con otros seres. Somos en un flujo material, en ese río.

En su obra para la Facultad de Medicina, Klimt pintó solo un afluente, el de la especie humana, que nace, crece, se reproduce y muere. Hygeia, que sabe de ese flujo, le da la espalda, impávida y orgullosa. A fin de cuentas, es hija de un dios.

Ese afluente confluye con otros viejos y se unirá a otros nuevos en el gran río de la vida, rico en especies, en presas y depredadores, en vida y muerte. Relaciones alométricas, determinantes genéticos, contingencias diversas, regirán tiempos de permanencia en el río. Cambios raros en su flujo como la caída de un meteorito modificaran su composición vital.

El río de la vida no es solo biográfico, sino biológico en el sentido más amplio, porque todas las especies, en mayor o menor grado, se relacionan entre sí. Un afluente, el vírico, se ha unido recientemente a nuestro afluente para desgracia nuestra, pero así es la vida y su dinámica. Llevamos incrustadas en nuestro genoma más secuencias virales antiguas que las que llamaríamos “propias”, esas que informan nuestras proteínas. ¿Qué es lo “propio”? Parece pueril hablar de determinismos genéticos de modo excesivo.

Ese substrato biológico lo es de nuestra posibilidad humana, trágica al convertirse en biografía si ésta se pretende auténtica. 

A la vez, cada individuo no es un ente estático en ese río, siendo prácticamente todas sus células removidas a la vez que fluye en él. Nos destruimos y construimos, rechazamos e incorporamos información de seres muy diferentes y que suponíamos alejados. Cambia el río porque cambiamos nosotros y todos los elementos de vida con los que nos relacionamos. Cambia el río porque todo lo que parece diferente y estático en apariencia, las especies, también lo hacen, naciendo, viviendo y muriendo, a veces dando paso a otras que de ellas emergen.

Es un río extraño por maravilloso, por estar lleno de “mirabilia”. 

En realidad, sólo una vez se baña cada cual en él, el tiempo en que vive. Algunos suponemos una desembocadura, un mar. No es raro que Freud hablara de la perspectiva mística como de algo oceánico. Pero eso ya es suponer, creer, incluso confiar, en ese viejo y noble sentido del término "fe", tan deteriorado.

Vislumbrar ese océano hace que el río cobre un cierto sentido direccional, pero, en realidad, eso quizá sea lo menos importante en comparación con sabernos río con tan diferentes seres, incluso aquellos que pueden hacernos salir prematuramente de él.




miércoles, 10 de mayo de 2017

CIENCIA. La mirada a la ignorancia y a la belleza.



“De mirada en mirada, el sujeto aspira a un encuentro supremo, el que lo uniría a la mirada inicial del universo”. F. Cheng.

“Esta inminencia de una revelación, que no se produce, es, quizá, el hecho estético”. J.L. Borges.

Bien puede decirse que la perspectiva científica nos ha cambiado la vida. Aun cuando haya grandes desigualdades en la obtención de sus beneficios en los distintos países, podemos decir que gracias al avance tecno-científico vivimos más y mejor. Y por ello se comprende que se alaben todos los esfuerzos depositados en promover la investigación científica, sean institucionales o de macro y micro-mecenazgo.

Se supone que una inversión en una investigación dirigida a objetivos tendrá consecuencias beneficiosas (el caso del cáncer o, en general, de enfermedades, está a la orden del día), pero tal suposición es errónea pues implica olvidar la propia historia de la ciencia, que es prolija en mostrar la importancia práctica de objetivos de mera curiosidad, así como los efectos de la serendipia, del juego y del azar en los grandes avances científicos (El mejor proyecto es no tener ninguno, decía Kornberg, premio Nobel y padre a la vez de otro Nobel).

Pero la Ciencia nos da algo más, o mucho más si se prefiere, que un avance epistémico. Nos da ignorancia y belleza.

La Ciencia nos hace más ignorantes de lo que creíamos porque, a medida que aumenta nuestro conocimiento de algún campo de la realidad, aumenta también el grado de ignorancia del que habíamos partido. Los ejemplos se dan en todos los ámbitos, pero quizá el más revelador sea el biológico. Fue un extraordinario avance comprender la función del ADN, pero no es menos extraordinario ver que desde entonces hasta ahora estamos muy lejos de la comprensión de los mecanismos genéticos que, por si fuera poco, incluyen los epigenéticos. Cuando ya todo se explicaba apelando al demiurgo de la santa evolución, ocurre que el viejo Lamarck retorna tímidamente para aliarse con Darwin. 

La Ciencia aspira a la completitud, pero esa aspiración parece ser menos realista cuanto mayor es el avance científico. La completitud, desbaratada en el ámbito matemático, parece ya un sueño pragmáticamente inalcanzable, a pesar de todas las promesas salvíficas cotidianas.

Por otro lado, la Ciencia nos proporciona belleza. Y, como en el caso de la ignorancia, la belleza perceptible se asocia al avance epistémico. Contribuye a ello la ampliación de la mirada que, en términos espacio – temporales, abarca unos 61 órdenes de magnitud, desde las dimensiones de Planck hasta el tamaño y edad del universo observable.

Pero esa belleza perceptible por la ampliación de la mirada, gracias a una tarea que es en sí misma bella (Hardy y Dirac no concebían otra alternativa), no siempre es percibida. Más bien, casi nunca lo es con tantas prisas por investigar y producir artículos científicos.

Un excesivo antropocentrismo hace que, sin necesidad de un análogo al síndrome de Stendhal relativo al arte, los ojos de muchos científicos y filósofos se cierren ante la belleza del mundo que la Ciencia facilita. Ese antropocentrismo ve su mirada ampliada, pero demasiadas veces se ciega a ella ante el atractivo epistémico y muchas más desconoce otras miradas, aunque las estudie.

¿Qué es la mirada? Tenemos mucha información sobre el modo en que vemos. Desde un punto de vista mecanicista, también sabemos mucho sobre cómo han evolucionado los sistemas fotosensibles, desde los cloroplastos hasta los ojos del halcón. Podremos entender cómo ven los animales, pero no ver como ellos, de los que tanto nos hemos distanciado, por mucho que los estudiemos. Desde esa distancia, creemos que la mirada animal es sólo utilitaria, simplista, de búsqueda de alimento o de reproducción sexual. Pero no sabemos propiamente qué siente un animal al mirar su mundo, eso tan inconcebible a lo que von Uexküll llamó su “Umwelt”.

Ese olvido de lo animal, esa ignorancia radical de lo que siente un ave al volar o un pez al nadar, supone a la vez la gran ignorancia, la del Misterio que hace que seamos aquí y ahora y sintamos también de algún modo un “Umwelt”, el nuestro, cada día más deshumanizado y desanimalizado. A pesar de realzar la importancia de la Evolución, somos poco propensos a considerarnos surgidos de ella e integrados en un mundo compartido con otros seres vivos que también como nosotros, y a la vez a diferencia de nosotros, miran el mundo. No es descartable que lo hagan con cierto modo de placer estético. No lo sabemos. La maravillosa visión darwiniana puede también cegarnos ante lo más próximo, haciéndolo lejano.

La Ciencia facilita la mirada a la realidad, pero no da directamente una visión de lo Real. No la dará nunca y eso hace imprescindible una mirada diferente, si se desea en realidad contemplar, en el sentido al que se refería François Cheng; la mirada que, auxiliada por la ciencia, se abre a la admiración y asume la gran ignorancia esencial que permite acogernos al gran Misterio.

Como decía Borges, la revelación, por inminente que sea, no se produce. Lo Real no es alcanzable.